Prestación para cuidado de hijos con cáncer o enfermedad grave (Thinkstock)
El número de padres que perciben la ayuda económica es un 17,66% superior al del año pasado. Concretamente, en 2014 se reconocieron 1.239 prestaciones para facilitar el cuidado de los menores.
Durante 2014 se han alcanzado las 1.772 prestaciones económicas para el cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave en el conjunto del sistema de protección social. Se trata de una prestación de Seguridad Social que en un alto porcentaje (más del 97% de los casos) gestionan las mutuas colaboradoras con el Sistema público. De esta forma, el número de procesos vigentes es un 17,6% superior a los registrados el año pasado.
En concreto, 2014 finalizó con el reconocimiento de 1.239 ayudas, a las que durante el año pasado se destinaron 27,6 millones de euros, un 27,08% más, debido al aumento al ligero número de días indemnizados.
La prestación se reconoce a uno de los progenitores -adoptantes o acogedores-, cuando ambos trabajan y uno de ellos reduce su jornada laboral al menos en un 50% para el cuidado del menor. El hijo enfermo debe requerir un ingreso hospitalario de larga duración o la continuación del tratamiento médico en el domicilio, tras el diagnóstico y hospitalización.
Objetivo de la cobertura
Se trata de compensar la pérdida de ingresos que sufren los trabajadores al tener que reducir su jornada laboral, con la consiguiente disminución de su salario, por la necesidad de cuidar de manera directa, continua y permanente del menor a su cargo afectado por cáncer u otra enfermedad grave, (de las recogidas en el Real Decreto 1148/2011, de 29 de julio,) durante el tiempo de su hospitalización y tratamiento continuado de la enfermedad.
Según datos del sector de las mutuas, la duración media de los procesos de 2014 fue de 338,88 días en el caso de padres encuadrados en el régimen general, y de 305,28 días cuando el beneficiario es un trabajador autónomo. Ello significa que los procesos correspondientes a los trabajadores del régimen general de la Seguridad Social tuvieron una duración mayor, equivalente a 33,60 días por proceso.
El listado revisable de enfermedades graves del hijo a cargo que permiten solicitar la prestación incluye 108 casos. Son enfermedades que pertenecen a alguno de los siguientes grupos:
- Oncología
- Hematología
- Errores innatos del metabolismo
- Psiquiatría
- Neurología
- Cardiología
- Aparato respiratorio
- Aparato digestivo
- Nefrología
- Reumatología
- Cirugía
- Cuidados paliativos
- Neonatología
- Enfermedades infecciosas
- Endocrinología
Consulte todas las enfermedades en el pdf del anexo del real decreto en la parte inferior de esta columna.
Información sobre documentos PDF: Para poder visualizar correctamente los archivos PDF es necesario que tenga instalado el programa Acrobat Reader de Adobe.
© 2015 Seguridad Social. Todos los derechos reservados